Blogia

clavesdelambiente

<a href="http://www.AWSurveys.com/HomeMain.cfm?RefID=pijapapa"> $6.00 Welcome Survey After Free Registration!</a>

<center><img src="http://clavesdelambiente.blogia.com"></center><br><div align="center"><a href="http://www.trikool.com.pe" target="_blank"><img src="http://www.trikool.com/img/banner_img.gif" border="0"/></a></div>

LA LLUVIA ACIDA------------------------ESCRITO POR JUAN MANUEL RAMIREZ UBILLUS

LA LLUVIA ACIDA------------------------ESCRITO POR JUAN MANUEL RAMIREZ UBILLUS

La lluvia ácida se forma cuando la putedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve o niebla. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el medio ambiente.

La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.6 (ligeramente ácido) debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre, pH 3. Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos. Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

 

Formación de la lluvia ácida [editar]

Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenos irregulares. Sin embargo, una de las fuentes de SO2 es la industria metalúrgica.

El SO2 puede proceder también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno atmosférico dando SO2.

Finalmente el SO2 se oxida a SO3 (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO3 se puede quedar disuelto en las gotas ntinado, es el de las emisiones de SO2 en procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables (generalmente más del 1%), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxidos de azufre:

S + O2 → SO2

Hay otros procesos industriales en los que también se genera SO2, por ejemplo en la industria metalúrgica.

El SO2 puede proceder también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno atmosférico dando SO2.

Finalmente el SO2 se oxida a SO3 (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO3 se puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, en forma de H2SO4. La reacción global es:

SO2 + OH· + O2 + nH2O → HOO· + H2SO4(ac)

También se puede despositar sobre superficies húmedas.

El NO se forma por reacción entre el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura:

O2 + N2 → NO

Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los vehículos de los automóviles y aviones. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico:

O2 + 2NO → 2NO2

Y este 2NO2 reacciona con el agua dando ácido nítrico que se disuelve en el agua:

3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO

Efectos de la lluvia ácida [editar]

La lluvia ácida provoca graves efectos ambientales.

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas aumentando en gran medida la mortandad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, produciendo daños importantes en las zonas forestales, así como acabando con microorganismos fijadores de N estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.

La lluvia ácida, por su carácter corrosivo, corroe a las construcciones y las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, afectando de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.

Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la lluvia ácida lixivian (arrastran) ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo, zinc, Como consecuencia se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.

Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la eutrofización de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, deteriorando sus condiciones ambientales naturales y afectando negativamente a su aprovechamiento.

Un estudio reciente por Vincent Gauci de The Open University, sugiere que cantidades relativamente pequeñas de sulfato presentes en la lluvia ácida tienen una fuerte influencia en la reducción de gas metano producido por metanógenos en areas pantanosas, lo cual podría tener un impacto, aunque sea leve, en el efecto invernadero.

Soluciones [editar]

Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de éste problema tenemos las siguientes: - Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles

- Producir el cierre de refinerías

- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias

- Introducir el convertidor catalítico de tres vías

- La conversión a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno

- Ampliación del sistema de transporte eléctrico

- Instalación de equipos de control en distintos establecimientos.

CUENTO DE MIL PALABRAS -----YO SOLO QUERÍA VER EL MUNDO DESDE ARRIBA

CUENTO DE MIL PALABRAS -----YO SOLO QUERÍA VER EL MUNDO DESDE ARRIBA

CUENTO DE MIL PALABRASYO SOLO QUERÍA VER EL MUNDO DESDE ARRIBA HABÍA UNA VEZ EN NIÑO QUE DESDE MUY PEQUEÑO ANSIABA MIRAR EL MUNDO DESDE ARRIBA PERO NO PODÍA.UN DÍA CUANDO EL NIÑO ESTABA SOLO EN CASA SE PUSO A LLORAR Y SE PUSO A PENSAR SU REALIDAD QUE EL CIELO ESTABA MUY LEJOS DE LA ALTURA DE EL. ENTONCESAL VER DIOS ESTO LE MANDO A UNO DE SUS ÁNGELES A QUE LE AYUDACE  A ARREGLAR SU PROBLEMA EL NIÑO AL VER AL ANGEL LE PREGUNTO:-¿QUIEN ERES TÚ?- ENTONCES EL ÁNGEL LE RESPONDE:- SOY TU AMIGO, EL QUE TE VA AYUDAR A REALIZAR TUS, TUS PROBLEMAS.LUEGO DE HABER ACLARADO TODAS LAS DUDADS DEL NIÑO EL ANGEL HIZO UN TRATO CON EL NIÑO, DONDE EL ANGEL LE IBA AYUDAR  PERO EN SUEÑOS; ENTONCES LOS DOS QUEDARON DE ACUERDO Y ASI EL ANGEL SE DESPIDIO.AL SIGUIENTE DÍA EL NIÑO ANSIABA QUE YA FUERA DE NOCHE. ENTONCES LLEGO LA NOCHE, EL NIÑO YA ESTABA EN CAMCA A LAS 7.00PM PERO AÚN NO PODIA DORMIR. EXACTAMENTE A LAS 9.00PM EL NIÑO SE DURMIOCOMPLETAMENTE Y EMPEZÓ A SOÑAR PROFUNDAMENTE ENTONCES EL ANGEL APARECIO Y DIJO:-  HOLA NIÑO ¿QUÉ TAL?EL NIÑO AL VERLO LE RESPONDE:-HOLA ANGEL LISTO PARA AYUDARME A REALIZAR MI SUEÑO.- SI PERO LO HAREMOS LENTAMENTE PIEZA POR PIEZA HEMOS DE FORMAR UN ESCALERA.QUEDARON DE ACUERDO Y EN ESE MOMENTO PUSIERON EL PLAN Y COLOCARON LA PRIMERA PIEZA DE LA ESCALERA. ENTONCES COMENZARONASI CADA DIA DURANTE 10000 DÍAS. Y ASI TODOS LOS DIAS EN LA NOCHE FORMABAN LA ESCALERA. AL CABO DE 10000 DIAS LA ESCALERA YA ESTABA HECHA Y LISTA PARA ESCALARLA.EL NIÑO DECIDIO ESCALARLAAL SIGUIENTE DÍA. EN EL DIA 10001 LA EMPEZO A ESCALAR, EN ESE DIA NO PUDO ASI QUE DECIDIO ESCALARLA AL DIA SIGUIENTE;EN EL DIA 10002 LA QUIZO ESCALAR PERO TAMPOCO PUDO. AL TERCER DIA EN EL DIA 10003 LO INTENTO SUBIR; SUBIO Y SUBO Y SUBIO Y LO LOGRO Y VIO LO MARAVILLOSOS QUE ERA EL MUNDO DESDE DE ARRIBA ENTONCES EL NIÑO LE PREGUNTOSI SE PODIA QUEDAR ALLI. A LOS 7 DIAS EL SE ABURRIO Y NO SABIA QUE HACER ARRIBA Y EMPEZO A PATEAR LOS PLANETAS A DESVIAR COMETAS Y OCASIONAR DESASTRES. UN DIA EL ANGEL SE LE APARECIO Y LE EXPLICO LO IMPORTANTE QUE ERA TODO EN EL UNIVERSO Y ASI LO COMENZO A ADMIRAR Y DECIDIO AYUDAR A NIÑOS EL A RESOLVER SUS PROBLEMAS.ENTONCES DIOS LO ENCOMENDO A UN NIÑO NO MUY TRANQUILO, ENTONCES CUANDO EL LLEGO A LA CASA DEL NIÑO ESTE NIÑO MUY ASUSTADO LE PREGUNTO:-Y TU ¿QUIEN ERES?EL LE RESPONDIO:-SOY UN AMIGO QUE TE AYUDARA A RESOLVER TUS DUDAS Y PROBLEMAS.EL NIÑO LE RESPONDE:-A MI NO ME INTERESA NADA SOLO QUIERO SER MUY RICO.-PERO EL ANGEL LE RESPONDIO:-PIENSA EN LAS MARAVILLAS CON LAS QUE PODRIAS APRECIAR DESDE ARRIBA.- EL NIÑO RESPONDE: PERO SOLO QUIERO DINEROENTONCES EN ANGEL AL VER ESTO SE MOLESTA Y SE VA.ENTONCES EN NIÑO EN SU PENSAMIENTO DICE:-ÈRDONAME LLEVAME AL VER AL MUNDO.EL ANGEL SE VUELVE HACIA EL NIÑO Y LE DICE ESTA BOIEN VAMOS HA HACERLO. LE DICE LO QUE DEBIA DE HACER Y EL ANGEL QUEDO DE ACUERDO Y SE RETIRO.AL DIA SIGUIENTE EL NIÑO LO ESPERABA CON ANSIA AL ANGEL ENTONCES EL DURMIO Y EMPEZO A SOÑAR.ENTONCES LE EXPLICO LO QUE TENIA QUE HACER Y LO QUE IBAN HACER EBAN A HACERLO LENTAMENTE COMO EL LO HIZO. ENTONCES COLOCARON LA PIEZA 1 ENTONCES EMPEZARON ASI MUY BIEN.LUEGO DE MUCHO TIEMPO LOGRARON FORMAR LA ESCALERA. EL NIÑO A LA PRIMERA VEZ QUE INTENTO SUBIR LOGRO SUBIR PERO COMO ESTABA MUY CANSADO NO PUDO VER Y REGRESO Y LO QUIZO VER AL OTRO DIA.EN EL SIGUIENTE DIA EL NIÑO SUBIO Y LOGRO VER LAS MARAVILLAS Y QUIZO DEFENDERLAS ASI QUE EL ANGEL LE OBSEQUIO PODERES PARA DEFENDERLAS. ASI EL NIÑO PODIA PROTEGER LAS MARAVILLAS.EL NIÑO EMPEZO A CUIDARLA UNA SEMANA Y POR SER SOBERVIO Y AMBICIOSO DE PODER EMPEZO A DESTRUIR TODO  EL MUNDO, LOS MUNDOS , COMETAS, ASTEROIDES, ETC. ENTONCES EL ANGEL SE LE APARECIO Y LE PREGUNTO QUE PASABA, PERO EL DIFRAZO TODO ASI SE FUE TRANQUILO EL ANGEL PENSANDOQUE ESTABA HACIENDO UN BUEN TRABAJO.      ASI EL EMPEZO A CAUSAR MAS DESTRUCCION .ENTONCES EL ANGEL AL ENTERARCE DE LO QUE ESTA OCURRIENDO EL DECIDE HABLAR CON EL NIÑO Y EXPLICARLE QUE LO QUE ESTABA HACIENDO ESTABA MALY QUE DEBIA HACERLO NUEVAMENTE. ENTONCESEL NIÑO MUY DESOBEDIENTE SEGUI DESTRUYENDO Y POR DESVIACION EL RAYO DESTRUCTOR CAYO EN EL MUNDO DEL NIÑO Y DESTRUYO UNA DE LAS GRANDE MARAVILLAS DEL MUNDO Y EL MUY TRISTE SE PUSO A LLORAR Y PROVOCO UNA LLUVI AMUY FUERTE Y ASI DESTRUYO DOS MARAVILLAS MAS Y EL DECICDIO NO HACER NADA MEJOR.ASI EL ANGEL TRATO DE ENSEÑARLE LO IMPORTANTE QUE ERA TODO.ENTOCES EL NIÑO LE DIJO MUY INOCENTAMENTE:”YO SOLO QUERIA VER EL MUNDO DESDE ARRIBA ”ASI EL ANGEL DIO LA OPURTUNIDAD. ASI EL ANGEL EMPEZO A CUIDAR Y MEJORAR LAS COSAS QUE PODIA. ASI CUIDO POR UNA SEMANA Y LE GUSTO MUCHOSAI QUE LE PIDIO A DIOS QUE LE OTORGASE EL PODER DE CUIDAR LAS MARAVILLAS DEL MUNDO ASI DIOS SE LOS OTORGO ASI EL ANGEL LE ENSEÑO AL NIÑOTODO LO QUE SABIA, HACIQUIZO TAMBE CUIDAR EL MUNDO.UN DIA UN COMETA IBA DIRIGIDO A LAS MARAVILLAS Y EL NIÑO NO PUDO HACER NADA HACI QUE LLAMO AL ANGEL QUE LE ENSEÑO A EL PERO N PODIA HACER NADA.IBA A CHOCAR Y EL ANGEL MAESTRO PRIMERO LO DESTRUYO EL COMETA Y EL ANGEL CON EL NIÑO QUEDARON MARAVILLADOS Y AL ANGEL QUE DESTRUYO EN COMETA LO DECLARARON ARCANGEL  

EL CALENTAMIENTO GLOBAL-----------ESCRITO POR JUAN MANUEL RAMIREZ

EL CALENTAMIENTO GLOBAL-----------ESCRITO POR JUAN MANUEL RAMIREZ

El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria . Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

 

Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.

¿Por qué preocupa tanto? Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Coinciden también en que las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) han sido muy intensas a partir de la Revolución Industrial, momento a partir del cual la acción del hombre sobre la naturaleza se hizo intensa.

 

Originalmente, un fenómeno natural

El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra. Es causado por una serie de gases que se encuentran en la atmósfera, provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja quede atrapado manteniendo la temperatura media global en +15º centígrados, favorable a la vida, en lugar de -18 º centígrados, que resultarían nocivos.

Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitía que se desarrollase la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.

Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la era glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente, como consecuencia de que el mundo quema cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles y destruye los bosques y praderas, que de otro modo podrían absorber dióxido de carbono y favorecer el equilibrio de la temperatura.

Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial. Esto podría acarrear consecuencias funestas para la viva planetaria.

La Biodeversidad en el Perú--------------------------------------Escrito por Juan Manuel Ramirez Ubillús

La Biodeversidad en el Perú--------------------------------------Escrito por Juan Manuel Ramirez Ubillús

La biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos los seres vivos de la Tierra y comprende cuatro componentes básicos: las especies de flora y fauna tanto silvestres como domesticadas (así como sus parientes silvestres), la variabilidad genética, los ecosistemas y la diversidad humana. El Perú es un país privilegiado por la abundante diversidad de recursos que posee: de los 103 ecosistemas de vida del mundo el Perú tiene 84, posee el 18.5% de las especies de aves, el 9% de las especies animales, el 7.8% de plantas cultivables, entre otros.

Es importante constatar que el uso de la diversidad biológica da sustento a las principales actividades económicas del país, como el sector pesquero, agrícola, ganadero y forestal. Además, hay que considerar que existen actividades industriales, como la farmacéutica y el turismo, las cuales aprovechan los recursos de Flora y Fauna. Estas actividades tienen un potencial de desarrollo futuro muy amplio.

A pesar de ello, no existe un adecuado manejo de los recursos que garanticen su uso racional, la investigación y su conservación. Por ejemplo, en el caso de la fauna silvestre, el número de especies amenazadas o en peligro ha incrementado de 162 en 1990 a 222 en 1999; de ellas el 12% se encuentran en peligro de extinción propiamente dicho, 21% se encuentran en situación vulnerable, 27% están en situación rara y 40% en situación indeterminada23.

En general existen dos grandes preocupaciones respecto de la biodiversidad: la primera, es la pérdida de diversidad biológica por causa de la pérdida de hábitats y por la erosión genética, lo que pone de manifiesto la importancia de programas de conservación y de investigación de genes para el desarrollo agropecuario, forestal e industrial del país. La segunda preocupación se refiere a la heterogeneidad cultural del territorio y la desaparición de numerosas etnias, especialmente en la Amazonía, lo que lleva a la pérdida de conocimientos tradicionales sobre recursos genéticos, propiedades de numerosas plantas y animales y prácticas de manejo sostenible de los ecosistemas.

Asimismo, existe una preocupación muy grande respecto de la ausencia de investigación básica sobre la diversidad biológica, y también, sobre productos potencialmente comerciales. Una muestra de ello es la reducción de la investigación científica en un 35% en las universidades estatales.

La Ecología.....dentro de el medio ambiente -------------------------Autor:Juan Manuel Ramirez Ubillus

La Ecología.....dentro de el medio ambiente -------------------------Autor:Juan Manuel Ramirez Ubillus

Ecología, estudio de la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico. El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera. El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.Debido a los diferentes enfoques necesarios para estudiar a los organismos en su medio ambiente natural, la ecología se sirve de disciplinas como la climatología, la hidrología, la física, la química, la geología y el análisis de suelos. Para estudiar las relaciones entre organismos, la ecología recurre a ciencias tan dispares como el comportamiento animal, la taxonomía, la fisiología y las matemáticas.El creciente interés de la opinión pública respecto a los problemas del medio ambiente ha convertido la palabra ecología en un término a menudo mal utilizado. Se confunde con los programas ambientales y la ciencia medioambiental Aunque se trata de una disciplina científica diferente, la ecología contribuye al estudio y la comprensión de los problemas del medio ambiente.El término ecología fue acuñado por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel en 1869; deriva del griego oikos (hogar) y comparte su raíz con economía. Es decir, ecología significa el estudio de la economía de la naturaleza. En cierto modo, la ecología moderna empezó con Charles Darwin. Al desarrollar la teoría de la evolución, Darwin hizo hincapié en la adaptación de los organismos a su medio ambiente por medio de la selección natural. También hicieron grandes contribuciones naturalistas como Alexander von Humboldt, profundamente interesados en el cómo y el por qué de la distribución de los vegetales en el mundo.

cuidado del medio ambiente....puede empezar por ti ------------escrito por:Juan Manuel Ramirez Ubillus

cuidado del medio ambiente....puede empezar por ti ------------escrito por:Juan Manuel Ramirez Ubillus

El cuidado del medio ambiente puede empezar por ti.

Las Naciones Unidas apoyan la preservación del medio ambiente porque de éste depende nuestra vida. Por ejemplo, nuestra cultura: muchos de los países del mundo y sus banderas tienen por símbolo algo que evoca a la naturaleza. Por ejemplo, en la bandera de México vemos que su escudo tiene al águila, la serpiente, etc. Otro ejemplo sería la bandera de Canadá que cuenta con la hoja de Maple.

La mayoría de los artículos que usamos a diario provienen de la naturaleza, aunque a veces ni siquiera lo imaginamos.
La energía es otro recurso que proviene de la naturaleza. Por ejemplo, el gas natural y el petróleo ambos se encuentran en la naturaleza. Estos recursos se usan en forma muy desigual ya que los países ricos utilizan mucho más que los países pobres. Como por ejemplo, Estados Unidos tiene el 6% de la población mundial pero utiliza el 30% de la energía consumida en todo el mundo. En contraste, la India tiene 20% de la población mundial pero utiliza sólo el 2% de la energía consumida en el mundo.

El agua es otro recurso importante que desperdiciamos o contaminanos constantemente. Mil millones de personas carecen de acceso a mejores servicios de suministro de agua, y 2,400 millones carecen de adecuados servicios de saneamiento. Aquellos que no tienen suministro de agua adecuado y asequible son los más pobres de la sociedad. De continuar esta escasez, en un futuro próximo el agua podría ser fuente de muchos conflictos armados.

Estos son problemas tan grandes que pareciera que la solución está fuera de nuestro alcance. Sin embargo, tú puedes ayudar a preservar el medio ambiente y combatir la contaminación con acciones que no toman mucho tiempo.

¡Recuerda que cada acción individual hace la diferencia!

medio ambiente. ------------Escrito por:Juan Manuel Ramirez Ubillus

medio ambiente.     ------------Escrito por:Juan Manuel Ramirez Ubillus

La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable.La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.PERSPECTIVASLas perspectivas de futuro, en lo que al medio ambiente se refiere son poco claras. A pesar de los cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el medio ambiente aún es importante. La calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y requieren una acción coordinada los problemas de la lluvia ácida, los clorofluorocarbonos, la pérdida de ozono y la enorme contaminación atmosférica del este de Europa. Mientras no disminuya la lluvia ácida, la pérdida de vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y puede verse afectado el crecimiento de los bosques. La contaminación del agua seguirá siendo un problema mientras el crecimiento demográfico continúe incrementando la presión sobre el medio ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los acuíferos subterráneos y la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros de agua dulce no se ha interrumpido.El agotamiento de los acuíferos en muchas partes del mundo y la creciente demanda de agua producirá conflictos entre el uso agrícola, industrial y doméstico de ésta. La escasez impondrá restricciones en el uso del agua y aumentará el coste de su consumo. El agua podría convertirse en la crisis energética de comienzos del siglo XXI. La contaminación de las aguas dulces y costeras, junto con la sobreexplotación, ha mermado hasta tal punto los recursos de los caladeros piscícolas que sería necesario suspender la pesca durante un periodo de cinco a diez años para que las especies se recuperaran. Si no se desarrollan esfuerzos coordinados para salvar hábitats y reducir el furtivismo y el tráfico internacional ilegal de especies salvajes, muchas de ellas se extinguirán. A pesar de nuestros conocimientos sobre cómo reducir la erosión del suelo, éste continúa siendo un problema de alcance mundial. Esto se debe, en gran medida a que muchos agrónomos y urbanistas muestran un escaso interés por controlarla. Por último, la destrucción de tierras vírgenes, tanto en las regiones templadas como en las tropicales, puede producir una extinción masiva de formas de vida vegetales y animales.Para reducir la degradación medioambiental, las sociedades deben reconocer que el medio ambiente es finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del medio ambiente, pero que esto sólo puede lograrse con un espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana. El impacto de la especie humana sobre el medio ambiente ha sido comparado con las grandes catástrofes del pasado geológico de la Tierra; independientemente de la actitud de la sociedad respecto al crecimiento continuo, la humanidad debe reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie.

Dentro de los esfuerzos por controlar el deterioro medioambiental, en marzo de 2002, se puso en órbita el satélite ambiental europeo Envisat, con el fin de obtener información precisa sobre el medio ambiente. El Envisat dispone de 10 instrumentos científicos que recogerán datos sobre el nivel de los océanos, las emisiones de gases de efecto invernadero, las inundaciones, el tamaño de la capa de ozono, o la deforestación, entre otros. Los datos enviados por el satélite servirán, no sólo para conocer el estado de los ecosistemas, sino también para tomar decisiones políticas y controlar el cumplimiento, por parte de los distintos países, del Protocolo de Kioto y de otros tratados medioambientales

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!